lunes, 15 de abril de 2013

Educación 2.0





Se ha preguntado alguna vez ¿qué tanto hacen, qué tanto ven, que tanto oyen, las personas que pasan pegadas al celular, a la tablet o a la computadora? Pues bien, algunas de esas personas son capaces de estar dos y tres horas casi sin pestañear navegando por sitios de ocio o, como dicen vulgarmente, tratando de averiguar cómo le entra el agua al coco. Mientras ellos resuelven la eterna incógnita, otros ocupan su tiempo en adquirir conocimientos formales; lo que han llamado e-learning.

El e-learning es (así como usted lo imaginaba) la educación y capacitación por medio de Internet. Según el INEC, en el Ecuador tres de cada diez personas tienen acceso a internet y de eso, el 29%   es utilizado en métodos educativos. La psicóloga infantil especializada en nuevos métodos de aprendizaje Ana María Carmiol, asegura que los niños y adolescentes de esta era captan de mejor manera e inmediatamente la información y funcionamiento de las nuevas tecnologías. Afirma, además, que son ellos los potenciales próximos usuarios de las plataformas educativas en línea.

Así es, el aprendizaje y la educación como se conocía ha cambiado. Al rededor del mundo mil millones de personas están inscritas en algún curso en línea. Estas personas aseguran que el e-learning ahorra dinero, tiempo y es amigable con el medio ambiente. Alonso Martínez cuenta que este método le permitió estudiar varios cursos adicionales mientras llevaba a cabo su instrucción en Hotelería y Turismo. “Cuando tenía un poco de tiempo, estudiaba otros idiomas online de manera gratuita”, recuerda.

Además no solo se pueden tomar cursos cortos. El aprendizaje en línea permite obtener títulos de maestrías, posgrados, certificaciones corporativas, etc. Desde el año 2000 el Mercado de e-learning ha crecido en un 900%. Las plataformas y aulas virtuales son parte de la mayoría de universidades ecuatorianas y de varios colegios.

Ana Rodríguez trabaja en Santillana S.A. desde hace tres años donde se encarga de presenter el proyecto de UNO a diferentes colegios del país. El sistema consiste en todo un sistema de aprendizaje basado en las nuevas tecnologias. “Es un mecanismo que que permite y enseña a niños desde preescolar hasta sexton grado, a utilizer una plataforma con videos y tareas diaias; también se les proporciona un ipad con el que trabajan a diario”, afirma. 

Adicionalmente, un estudio realizado por el Departamento deEducación de los Estados Unidos en 2009, dio como resultado que, en promedio, los estudiantes que realizan cursos en línea se desempeñan mejor que los estudiantes que reciben clases ´cara a cara´. Pues sí, es ahora, es el tiempo de aprender de manera más fácil, más económica y más rápido.











 
 
NOTAS DE INTERÉS

 
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario