Comprar un smarthphone, una laptop para estar en
línea, abrir cuentas en Facebook, Twitter, Pinterest, Flickr, si no tengo eso
no estoy en nada ¡auxilio!. Para muchos cibernautas es una necesidad estar
conectados con el mundo, pero, ¿qué pasa cuando esto se vuelve un peligro? Si ha
escuchado hablar del ciberacoso o conoce personas que se han visto afectadas
por esto, ponga mucha atención a las recomendaciones que presentamos a
continuación.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) revela que las mujeres y niñas
son los grupos más vulnerables y que se ven más afectadas cuando ingresan a
Internet. Cuando una persona sufre de constantes molestias que atentan contra
su privacidad y ritmo de vida normal debe estar atenta y tomar las medidas
necesarias para decir ¡ya basta! Saber qué hacer tiene dos aristas, la legal
en la que la víctima puede buscar amparo en la justicia y la
psicológica, para tratar de lidiar con lo que el ciberacosado experimenta.
La abogada Piedad Pazmiño dice que si alguien es atacado, el primer paso es realizar una demanda en la Policía Judicial para que las autoridades comiencen con la investigación. Se debe identificar el origen del mensaje mediante la dirección IP que es una de las opciones, pero lo más importante es que el denunciante recaude pruebas que demuestren la veracidad de la denuncia. Según el abogado Sebastián Salinas, el ciberacoso aún no está contemplado como delito en la legislación ecuatoriana, pero se puede comenzar con acciones legales.
La parte psicológica es la más afectada por estos
ataques cibernéticos que pueden convertirse en una verdadera pesadilla para
muchos. Saber manejar la parte cognitivo-conductual es una de las mejores
opciones para la psicóloga Rosa Luna, ya que consiste en el autocontrol. Como
consejo, no se deje intimidar, no se calle y comunique lo que está pasando a
personas cercanas y de confianza para que le puedan ayudar.
Pero, ¡hágalo ya!. Lo más importante es el primer
paso y romper con ese miedo que produce el ciberacoso. Es mejor estar
acompañados que solos en estos casos, ya que constantemente más gente es parte
de este fenómeno que se expande que, por medio de la seguridad, se puede
combatir. Sobretodo hay que saber con qué personas relacionarse y decidir en
quién confiar.
Notas relacionadas:
Cuidado de la privacidad
Ciberacoso: victimización 2.0
Ciberacoso: perfil psicológico del acosador y acosado
Impacto psicológico del ciberacoso
Enlaces de interés:
http://www.un.org/en/
http://www.internetsinacoso.com/
http://www.eset.com/us/
Cuidado de la privacidad
Ciberacoso: victimización 2.0
Ciberacoso: perfil psicológico del acosador y acosado
Impacto psicológico del ciberacoso
Enlaces de interés:
http://www.un.org/en/
http://www.internetsinacoso.com/
http://www.eset.com/us/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario