Por: Verónica Vásconez
En los años 70 no había Internet ni celulares, la tecnología no era muy avanzada como ahora, apenas estaba dando sus primeros pasos, pero ya estaba cambiando el estilo de vida de muchos países. Las primeras creaciones fueron calculadoras, computadoras personales, relojes de cabecera, Walkie-Talkies, entre otros.
María Cristina Martínez,
comunicadora digital, explica que en esta época se inició un cambio, que
continúa en la actualidad, en la manera en que las sociedades funcionan, es
decir que, la mayor parte de empleos ya no están asociados a la fabricación de
productos visibles, sino a la generación, almacenamiento y procesamiento de todo
tipo de información.
Los sectores relacionados con las
tecnologías de la información y la comunicación (TIC), desempeñan un papel
particularmente importante dentro de este esquema. Según la socióloga Lucía
Cordero Moscoso, la sociedad de la información cambió por tres razones fundamentales
que son:
- la revolución tecnológica,
- una reorganización profunda del sistema socio-económico, proceso conocido como globalización y,
- un cambio organizativo como es el paso de las organizaciones jerárquicas a las organizaciones en red.
A finales de 2011 había alrededor
de 6 mil millones de abonados al servicio móvil celular, según datos de la
Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU). Esto se debe a que las TIC se siguen
implantando en países de todas las regiones del mundo, en la medida en que un
número cada vez mayor de personas se conecta.
En la última medición de la
Sociedad de la Información, realizada por la ITU, se observa que en el último
año se registró en el planeta un crecimiento constante en el sector de las TIC,
y una disminución en el número de líneas de telefonía fija, desde 2005. Además,
esta medición recalca que cada vez hay más países que están alcanzando un nivel
alto en términos de acceso y utilización de las TIC, lo que acelera la difusión
de esas tecnologías y aumenta aún más la demanda, impulsada por la expansión del
Internet móvil.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario